Ir al contenido principal

Destacados

¿Cómo elegir la mejor pastelería para esos antojos de fin de semana? Conversamos con Rómulo Rivera para que nos de los mejores tips

Hoy en día, existen muchas opciones de pastelerías que ofrecen las tortas más ricas; pero, ¿cómo decidirse por una? Rómulo Rivera, chef experto en pasteles, nos comparte los mejores tips para escoger la mejor opción en pasteles ¡Hola, foodlover! En esta oportunidad el equipo de ReComiendo conversó con Rómulo Rivera para saber más acerca de la mejor elección de postres, sobre todo de pasteles. ¿Consideras que existen cada vez más pastelerías? R:  A lo largo de todos estos años dentro del rubro de la cocina y pastelería, sin duda alguna me he dado cuenta que cada vez han ido saliendo tanto pastelerías que solo usan laboratorio y pastelerías con atención al cliente en mesa. Y muchas de ellas buscan sobresalir y posicionarse como la mejor. ¿Qué crees que es importante considerar para escoger una pastel? R:  Al momento de comprar una torta o pastel lo importantes es saber el tipo de celebración y temática, acompañado de una buena decoración y un buen sabor, factores importantes al ...

5 lugares donde encontrarás los mejores postres peruanos

Foodlover, sabemos que los domingos en familia siempre terminan en un postre, ¿verdad? Entonces, ¿qué mejor opción que uno 100% peruano? Te dejamos 5 opciones de pastelerías peruanas donde podrás encontrar los más sabrosos dulces peruanos que no solo endulzarán tu día, sino también el corazón patrio.

DULCES LIMEÑOS DOÑA CELESTINA

Hablamos de una empresa familiar con casi 20 años en el mercado, habiendo nacido en el 2003. Todo comenzó con una pequeña tienda en Surco, ofreciendo dulces peruanos tradicionales y contemporáneos como la mazamorra, arroz con leche y bavarois de guindones. 

Eso no es todo, hay postres que se han perdido en el tiempo para muchos, pero no para Doña Celestina, que trae a la vida el frejol colado, bola de oro, suspiro limeño, ranfañote, camotillo, dulce de higo. Eso sí, siguen innovando con sus dulces de antaño. Asimismo, puedes encontrarlos en Rappi. ¿Te animas a probar sus postres?

Puedes saber más de ellos en su página de Facebook: https://es-la.facebook.com/DulcesLimenosDeDonaCelestina/. No olvides visitarlos en sus locales: Av. Caminos del Inca 1906, Santiago de Surco; Calle Mercaderes 294, Santiago de Surco; Jirón Simón Salguero 581, Santiago de Surco; y Av. Javier Prado Este 5685. La Molina.


DULCES SANTA ROSA

Deliciosos postres tradicionales del Perú que nos acompañan casi 54 años, cuando Maynor Scheelje y su esposa Rosa Emilia Luna decidieron emprender su negocio de postres apoyados por sus pequeñas hijas que la ayudaban después de hacer sus tareas. El local es sencillo, ya que fue reconstruido a partir de una antigua casona; aun así, los vecinos y sus más fieles clientes señalan que jamás ha perdido el ambiente cálido y familiar. El cariño es una de las cualidades que resalta tanto al servicio como a los productos de Dulces Santa Rosa. 

La tienda es conocida no solo por vender sus famosos virreinales ranfañotes, el suspiro a la limeña, frejol colado, manjar blanco de coco, dulce de membrillo, dulce de camote y el abrillantado, sino que elabora el sanguito de pasas, un postre conocido por la dificultad de su preparación. 

Si bien cuentan con un local en Jr. Leoncio Prado 471, Magdalena del Mar, solo se asiste a esta dirección para el retiro en tiendas, ya que por la pandemia se han adaptado a esta modalidad que persiste. 

Puedes saber más de ellos en su página de Facebook: https://es-la.facebook.com/dulceriasantarosa/about_details.


PASTELERÍA FAUSTA

Con una puntuación de 4.8/5  en Facebook, a pesar de que lleva apenas 4 años en el mercado, Fausta en una de las mejores calificadas del momento. El negocio nació gracias a la abuela de Mila Huamán, Fausta, quien la inspiró con sus riquísimos postres que le preparaba en su infancia cada vez que la visitaba en Huánuco. 

Manteniendo una imagen contemporánea, fresca, elegante y divertida, se ha instaurado en Miraflores, donde también tienen bancas en el exterior para que disfrutes de un agradable día mientras saboreas sus postres. Entre sus postres más solicitados tenemos dulces de convento como los guargüeros, prestiños, alfajores y sus magníficos turrones.

El mayor reto de Fausta es destacar una de sus principales recetas de Limón Relleno, postre colonial que se ha ido extinguiendo. Su preparación dedica varias horas, pero su historia remite a las monjas españolas que les enseñaban repostería y educaban a las damas limeñas.

Puedes conocer más sobre ellos en https://linktr.ee/faustapasteleriacasera o visitarlos en Av. Comandante Espinar 585, Miraflores 15074. Se aceptan pedidos en Rappi. 


DULCERÍA ROSITA

Con casi 46 años de trayectoria, habiendo sido fundada en 1976. Su éxito se debe a las recetas artesanales y originales que perduran a lo largo del tiempo, manteniendo el sabor original con ingredientes de primera no industrializados. Venden los clásicos de cuchara y postres coloniales como el suspiro a la limeña, mazamorra, pie de limón, torta de chocolate, budín, leche asada, pionono, crema volteada, flan de coco, bavarois, entre otras especialidades como las humitas y el pastel de choclo. 

Su local es conocido por el atractivo aroma que lo caracteriza, teniendo una fuerte presencia el olor frutado que nace desde la una de la tarde, donde inicia su horario de atención. 

La pandemia los ha obligado a reducir su amplia carta a los postres más solicitados, pero eso ha permitido que la esencia y la calidad de sus productos sean cada vez mayores para seguir compartiendo el amor y la alegría a sus clientes. 

Puedes visitarlo en Jirón Cabo Nicolás Gutarra 398, Lima, o conocer más sobre ellos en https://dulceriarosita.negocio.site/.


DULCERÍA LA ROJA Y BLANCA

Sobrepasando los 20 años en el mercado, nos sigue deleitando con sus postres tradicionales y contemporáneos del Perú. Su ambiente es atractivo y fresco para todos sus visitantes. Sus postres más destacados abarcan su leche asada, la crema volteada, la torta de chocolate, el pie de limón, la mazamorra con arroz con leche, el pastel de choclo y el roll de canela. Además, puedes dar una probada a sus postres internacionales. 

Dulcería la Roja y Blanca ha participado en Mistura desde el 2013 hasta el 2015, y actualmente tiene alta presencia en canales de televisión por las entrevistas que brindan, han aparecido en ATV, Panamericana TV, TV Perú, Frecuencia Latina y CNN. Incluso, han tenido la oportunidad de aparecer en la prensa escrita de LA Primera y La República. ¿Te animas a comprobar sus buenas críticas?

Puedes encontrarlos en Jirón Mariscal Ramón Castilla 600, Magdalena del Mar y conocer más de ellos en sus redes sociales como Facebook e Instagram. También se encuentran en Rappi. 

Foodie, ahora que ya eres un experto en dulcerías peruanas, 

¿cuál te animas a visitar primero con toda tu familia? 

Recuerda, un buen postre saca más de una sonrisa. 

Comentarios

  1. Me gustó mucho la recomendación a la DULCERÍA LA ROJA Y BLANCA , iré este fin de semana con mi familia!!!!

    ResponderEliminar
  2. Buena la recomendación, veré si puedo ir a la pastelería Fausta uno de estos días 😋😋

    ResponderEliminar
  3. Dulcería Rosita es una dulcería emblemática del distrito de Pueblo Libre. La Roja y Blanca y Santa Rosa, en Magdalena muy buenas también. Excelente reportaje para degustar postres en otros lugares.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares